Municipio donde destaca su larga calle principal dividida en «Real de Arriba», «Real de Enmedio» y «Real de Abajo», conectadas por el Puente Cimero (medieval) y la Puentecilla. Su arquitectura popular presenta viviendas entramadas, con casas altas y balcones estrechos. El nombre de Tornavacas proviene de la “Batalla de la Vega del Escobar” durante la Reconquista, en la que el Rey Ramiro II utilizó vacas con telas encendidas en los cuernos para confundir al ejército moro. Históricamente, Tornavacas ha sido un importante vínculo comercial con la meseta y un paso clave para la ganadería trashumante.